Los pasos de mi tratamiento contra el cáncer
- periodista2014
- Apr 8, 2015
- 4 min read

Después de la mastectomía muchas personas han pensado que ya estoy acabando el tratamiento pero todavía estoy en el ecuador del tratamiento. Bueno aún queda. Pero cada vez menos. Estoy en el paso dos y aún quedan dos más.
DIAGNOSTICO: CARCINOMA INFILTRANTE DE TIPO NO ESPECFICO (INST,DUCTAL INFILTRANTE)
CARCINOMA INTRADUCTUAL DE GRADO HISTOLOGICO INTERMEDIO (G2)
Para llegar a este resultado me hicieron una ecografía, luego una biopsia (pinchazos en el pecho para extraer muestras), mamografía y resonancia magnética. Los cuales tuve que repetir cuando volví a Noruega.
Estos son los pasos que he dado y los que quedan por dar:
a. Pruebas
Tras el diagnóstico empezaron todas las pruebas: una prueba para ver el funcionamiento de mi corazón, otro para el funcionamiento de mi estómago y otro para ver el nivel de mis huesos. Antes de cada prueba me inyectaban productivos radiactivos en vena.
b.Vitrificación Ovocitaria
Antes de empezar con la quimio me hicieron una operación para congelar mi ovario izquierdo. Actualmente se encuentra en Oslo y esperará por mí hasta que yo cumpla los 40 años. Claro que yo espero recuperarlo antes. De esta operación solo me quedan dos marquillas. Una la parte izquierda del abdomen y otra debajo de la línea del bikini. El tercer corte que hicieron fue en mi ombligo, de hecho éste fue el que más tardó en recuperarse y el que me generó más dolor.
Un par de días después de la operación empecé con la quimio, aún con dolores y en plena fase de recuperación.
1. Quimioterapia
He tenido dos tipos de quimio:
I. FEC 100. Este tipo de quimio contenía tres bolsas con distintos tipos de químicos (Fluorouracil, Epirubicin y Cyclophosphamide), además del suero que servía para limpiar las venas entre bolsita y bolsita. Me ponían todas estas bolsitas juntas cada tres semanas. En total fueron cuatro quimios. La inyección era en las venas de la mano o de la muñeca. Un día antes, u horas antes, de la quimio me hacían pruebas de sangre para saber si mis defensas estaban bien. Y un día después de la quimio tenía que ir para que me pusieran una inyección que ayudaba con la coagulación.
Los siguientes cuatro días tomaba pastillas (Emend, Ondansetron y Dexametason) para reducir los efectos secundarios, pero si estos persistían podía tomar todo el Afipran que necesitara.
II. TAXOL. Era solo una bolsita -con un solo químico- más el suero. Me la ponían cada semana y antes de ir al hospital debía de tomar dos pastillas (Ranitidin ratiopharm 150 mg y Zofran 8mg). Tenía quimio cada lunes, pero el viernes anterior tenía que ir para que hicieran pruebas de sangre. Tenía programada 12 sesiones. No pude hacer la última porque me dio una gripe muy fuerte que me tuvo en cama por una semana.
2. Mastectomía. Después de muchas conversaciones, analizar pros y contras de extirpar los dos pechos o solo el pecho con cáncer, opté por el segundo. Me mandaron a casa el mismo día de la operación. Me fui con el tubo del drenaje colgando del pecho. Me lo quitaron al día siguiente. Los siguientes 10 días tuve inyecciones con anticoagulantes para evitar una trombosis. Dos días después me apareció un bulto en el pecho. Se me había coagulado la sangre en el área del pecho. Llevo una semana y el cuerpo sigo en su proceso de absorción.
Durante la mastectomía me quitaron dos linfomas de la axila derecha para saber si el cáncer se había extendido. Debido a ello tengo dolores en el brazo derecho, en la axila y me es imposible levantar el brazo hasta arriba, pero tengo que hacerlo porque durante la radiación debo mantener el brazo extendido en lo alto y así evitar que irradien el brazo. Solo el pecho debe recibir la radiación.
3. Radioterapia. La empezará cuando esté recuperada de la mastectomía. Lo que sé hasta ahora es que me las darán cada día por cinco semanas. Espero que en la siguiente cita me den más información.
4. Terapia hormonal. El cáncer que tengo dio positivo a un test hormonal. Lo que significa que el tumor se veía directamente afectado por el estrógeno. Por eso cuando acabe con la radio comenzaré un tratamiento hormonal para controlar el nivel del estrógeno. El tratamiento dura 10 años.
Esto me genera bastantes dudas sobre una posible maternidad en el futuro. Con la quimio me llegó una etapa de menopausia adelantada: La menstruación desapareció, aparecieron los sofocos y otros síntomas propios de la menopausia. Desconozco qué sucederá con mis posibilidades de ser madre cuando empiece la terapia hormonal. Osea en los siguientes 10 años!! Lo que se buscará será mantener bajos mis niveles de estrógeno, pero un embarazo haría lo contrario: Aumentar la producción de hormonas.
Bueno, aún estoy en el paso 2, así que ése será un tema del que habrá que hablar cuando llegue al paso 4. Y en ese caso habrán otros temas de los que hablar.
Cosas pendientes tras el tratamiento:
- Reimplantar el óvulo
- Reconstruir el pecho
- Quitar el mioma del útero
- Tratamientos de fertilidad cuando quiera ser madre
Comments